Renfe Mercancías: Presente y Futuro

, , 1 comment



Bien es conocida Renfe, Red Nacional de Ferrocarriles Españoles, como una empresa de transporte de pasajeros, pero voy a enfocar la parte del transporte de mercancías de Renfe, su actualidad y futuros planes.


Renfe Mercancías es una filial de la empresa creada en el 2005, supuestamente ofreciendo un servicio completo de operador logístico ferroviario, dividiendo sus servicios en varias áreas (Intermodal, Siderúrgica, Multiproducto y Automoción), para atender a sus clientes de la forma más ajustada a sus necesidades, pero el Presidente de esta,Pablo Vázquez, ha declarado el mes pasado que “Renfe Mercancías ha sido un gran operador de mercancías por ferrocarril, pero no ha sido operador logístico y necesita aprender de otros del sector del transporte de mercancías”.


¿A qué ha venido esta declaración se preguntarán?. Pues es por lo siguiente, el transporte por ferrocarril apenas canaliza el 4% de las mercancías por toda España, en algunos países como Alemania o Francia ese porcentaje supera el 20%. Apesar de que la empresa maneja el 84% del mercado, no ha tenido beneficios desde su apertura. Además el aumento del 58% de las tasas que paga a Adif para usar sus vías y las terminales de mercancías, y el incremento del 10% de los gastos financieros, han dejado a Renfe en números rojos con pérdidas de 70 millones de euros.


Renfe ha actuado rápidamente buscando una nueva estrategia, ya que al mismo ritmo podría perderlo todo en una media de tres años. Por ello, Renfe ha solicitado al Consejo de Ministros una autorización para abrir su filial Renfe Mercancías, vendiendo el 49% de esta, con el fin de encontrar un socio de carácter industrial para ejercer como operador logístico.


Esta autorización ha sido aprobada, y en breves estará abierto el concurso de selección para realizar la valoración de ofertas cara a Septiembre. Vázquez ha explicado además “que están realizando un plan de viabilidad para hacer medianamente rentables las mercancías de ferrocarril porque, si no, no va a haber un socio que vaya a entrar”.


Como otra medida, Ministro de Fomento va ha destinar 2.100 millones para aumentar las conexiones entre puertos y ferrocarriles, ya que por los puertos del país pasa un 60% de exportaciones y 85% de importaciones. 



Todo esto tiene el objetivo de fomentar el uso del tren para el transporte de las mercancías, y esperemos que todo ello lleve a un buen destino. Porque una de las medidas que se podrían tomar también es reducir su plantilla de 1.540 trabajadores.






                                                                                                                                     By Betty Mentagui

1 comentario:

  1. Este artículo plantea un tema clave sobre el futuro de Renfe Mercancías y la necesidad de una transformación estratégica en el sector del transporte ferroviario. La reducción en el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías en España es preocupante, especialmente cuando se compara con otros países de la UE. La idea de encontrar un socio industrial parece ser una solución necesaria para convertir a Renfe en un operador logístico eficaz. ¿Qué piensan de la estrategia de abrir capital y buscar inversión externa? ¿Será suficiente para hacer rentable el sector del transporte ferroviario de mercancías o se necesita una reforma más profunda en la infraestructura y en el enfoque del mercado?

    ____________________________________________________________________
    Conoce cuánto gana un licenciado en negocios internacionales

    ResponderEliminar